

FEMAUB. Ensemble Andalusí del Mediterráneo – Poetas andalusíes: nubas y melodías de al-Ándalus
6 diciembre, 2021 - 17:30 - 19:30
ENTRADAS A TRAVÉS DE ESTE ENLACE
Sin ninguna duda, la música andalusí inició su andadura en la península a través de los primeros árabes que entraron en Andalucía y con los primeros emigrantes de Oriente Medio que se establecieron en el norte de Marruecos y en al-Ándalus. Enriquecida con la música oriental y la música tradicional autóctona propia de cada uno de estos lugares y desarrollada en el tiempo a través de los siglos –gracias, en gran parte, a las buenas relaciones entre Marruecos y al-Ándalus– este repertorio se difundió durante los siglos XIII y XIV y se mantuvo vivo entre los marroquíes que la han transmitido de generación en generación, oralmente, y cuidando especialmente su autenticidad.
PROGRAMA
Preludio instrumental de Nawbat al Istihlal
Moaxaja Oh, que bella tarde con la belleza, modo al-Istihlal
(texto de Ibn al-Jatib, siglo XIV)
Zéjel A quien ama el profeta, modo Ramal al-Maya
(texto de Sustari, siglo XIII)
Moaxaja El mensajero del amor, modo Higaz*
(texto de Ibn al-Barraq, siglos XII-XIII)
Zéjel El ruiseñor en la primavera, modo Higaz / Nahawand
(texto de Ibn Quzman, siglos XII-XIII)
Moaxaja Mawwál ¡Qué lejos de mi Al-Ándalus! Mina nawa, modo Bayati
(texto de Ibn Jafáya, siglos XI-XII)
Zajal Ya nass al habaib / mis amores
(tradición tunecina, Maalouf)
Romance Los enamorados / Ouchaq
(texto de Ibn al-Arif, siglos XI-XII)
Romance Los enamorados y la luna, tradición tetuaní