
Cine Club «Cold War» (Pawel Pawlikowsky, 2018)
19 abril - 19:00 - 21:00

INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE ESTE ENLACE
PRESENTACIÓN EN GOOGLE MEET A LAS 19:00 HRS Y PROYECCIÓN A TRAVES DE VIMEO (CON CODIGO)
‘COLD WAR’
- Dirección: Pawel Pawlikowski
- Guion: Pawel Pawlikowski, Janusz Glowacki
- Fotografía: Lukasz Zal (B&W)
- Reparto: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz, Adam Ferency, Adam Szyszkowski
- Productora: Co-production Polonia-Reino Unido-Francia; MK2 Productions, Apocalypso Pictures, Film4 Productions, Opus Film, Protagonist, BFI Film Fund
- Sinopsis: Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
- Premios
-
2018: Premios Oscar: Nominada a mejor director, fotografía y película extranjera2018: Festival de Cannes: Mejor director2018: Premios BAFTA: 4 nominaciones, inc. a Mejor película en habla no inglesa2018: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera2018: 5 Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guion, montaje y actriz (Kulig)2018: National Board of Review (NBR): Mejor película de habla no inglesa2018: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa2018: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom. incluyendo Mejor película extranjera2018: Círculo de Críticos de San Francisco: 2 nom. incl. Mejor película extranjera2018: Críticos de Boston: Nom. a mejor fotografía y mejor película en habla no inglesa2018: British Independent Film Awards: Nom. mejor película internacional2018: Satellite Awards: Nominada a mejor película habla no inglesa y fotografía2018: Premios Goya: Mejor película europea2018: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera2018: Premios David di Donatello: Nominada a Mejor film extranjero2018: Premios Gaudí: Mejor película europea2018: Premios Guldbagge (Suecia): Nominada a mejor película extranjera
Pawel Pawlikowski nace en Varsovia en 1957, aunque pasa su infancia en Austria, Alemania, Italia y Francia hasta que finalmente se instala en Londres, si bien desde hace ya más de una década vive en su Varsovia natal. Estudia literatura y filosofía en Oxford hasta que se inscribe en unos talleres cinematográficos, y desde ese momento se dedica al cine.
Hasta ahora ha dirigido cinco largometrajes de ficción: Last resort (2000), Mi verano de amor (2004) y La mujer del quinto (2011).Yen 2013 llega su primer gran éxito internacional con Ida, su primera película rodada en Polonia, ambientada en los primeros años sesenta y que cuenta la historia de una monja que descubre su pasado como niña judía rescatada del holocausto, una cinta que recibe numerosos premios, entre ellos el BAFTA y el Osear a la mejor película de habla no inglesa.
En 2018 estrena Cold war, premiada en Cannes (mejor director), en los Premios del cine euro peo (película, director, guion, actriz y montaje) y en los Prem10s Gaya. Esta película, que se desarrolla durante los años cincuenta, en plena guerra fría, nos cuenta la historia de amor entre un director de música y una joven cantante (basada muy libremente en la vida de sus padres), un relato que se desliza abruptamente durante años de encuentros y desencuentros, dulces y amargos, por las ciudades de Varsovia, Berlín y París. Se trata de la historia de dos personas que se conocen por casualidad y que intentan ser felices en una época que no les es propicia. una época que les resulta gris a ambos lados del telón de acero, si bien por motivos diferentes en cada lugar y en cada momento; una histona que con su poso de tristeza es enormemente bella y que cuenta con una interpretación prodigiosa.
Apuesta además en Cold war por unos aspectos formales que mantienen el formato en cuatro tercios y el blanco y negro que también utiliza en Ida, así como los encuadres con mucho aire sobre las cabezas, sin movimientos de cámara y con pocos primeros planos.
Y la factura de la película es impecable. derivada de la intención de su director de eliminar el ruido, de no explicarlo todo, pues, como él mismo dice, explicar las cosas es la muerte del cine, basta con la mirada.
Ángel Cagigas, coordinador del ciclo